jueves, 26 de septiembre de 2013

*Culturas Urbanas*

¿Que son las Culturas Urbanas?
Las culturas urbanas son agrupaciones principalmente de jóvenes que se originan y desarrollan en la ciudad. Sus miembros se comportan de acuerdo a las ideologías, gustos musicales o deportivos de su subcultura. Las culturas urbanas surgen de la necesidad 
de identidad de los jóvenes y adolescentes. (Pensamientos, tendencias, modas).
Algunas personas pueden imitar la moda, la estética o el comportamiento de cierta cultura olvidando la ideología de la tribu. Aunque se visten y actúan como ellos, no pertenecen a la subcultura.





*TIPOS DE CULTURAS URBANAS:

SKINHEADS: Surgen en Inglaterra en la década de los 60 como descendientes del movimiento mod, este grupo se une por gustos como: la música, la vestimenta, el fútbol y la violencia, en este movimiento también encontramos mujeres skingirls su estética es similar a la de los hombres pero con un toque femenino.



Vestuario: 
*Jóvenes con la cabeza
rapada
* Botas pesadas
*Pantalones entubados




RAPEROS: El rap es la mezcla de la música con la rítmica hablada, con la entrega de rimas, juegos de palabras y poesía. Sus letras comenzaron a usarse como protesta social. Ha sufrido criticas por el gran contenido de violencia en sus letras. Algunas letras hablan de atentar contra las fuerzas de la ley. Los raperos tienen entre si batallas en las cuales el objetivo es vencer a su oponente con sus letras.


Vestuario:
*Influenciado por el baloncesto y el béisbol y por el 
vestuario de los presos de U.S.A.
*Pantalones anchos
*Camisetas una o dos tallas más grandes.
*Zapatillas
*Gorras
*Pañoletas
*Cadenas




METALEROS: Se encuentran entre los 15 y los 30 anos principalmente. Son indiferentes políticamente. Tienen poco respeto por la religión organizada y por 
las instituciones. Iconografía, blasfema. Ofendiendo muchas veces a Cristo y a la iglesia .

Clases de música metal:
Trash metal: Política y sociedad, algunas hablan de satanismo.
Power metal: Mitología, guerreros y fantasía.
Death metal: Letras demasiado violentas. Habla de sacrificios y asesinatos.
Black metal: Satanismo y anti-cristianismo.

Vestuario:
*Botas de cuero
*Pantalones militares 
*Cabello largo y suelto
*Camisetas de Iron Maiden
*Cinturones de remaches
*Uñas pintadas de negro




RASTAFARI:  Son principalmente pacifistas. El rastafarismo surgió entre la población negra de la clase trabajadora en Jamaica y su objetivo principal es luchar por la
supremacía negra que la interpretan como la supremacía del bien contra el mal, este grupo utiliza la Biblia de una manera incorrecta adaptando ciertos versículos a su manera de vivir promocionando el consumo de la marihuana como planta sagrada.



Vestuario:
* Ropa cómoda de vivos colores siguiendo el estilo africano. También puede usar ropas de color Caqui.
*Cabello: Dread-look que consiste en llevar el cabello largo y peinado en numerosas trenzas que en ocasiones esconden bajo un 

gorro de vivos colores.




GOTICOS: Gustos estéticos y culturales. Indiferentes con la sociedad. Se interesan por la búsqueda de conocimiento. Fuerte relevancia al arte. Amantes de la literatura de horror.(Poe, baudelaire, Bram Stoker) Les agradan las cosas oscuras, raras, misteriosas. El gótico mas conocido es Marylin Manson.



Vestuario:
*Ropa negra
*Colores marrón, morado y blanco
*Aplicaciones metálicas
*Encajes
*Terciopelo
*Botas muy altas
*Maquillaje blanco para resaltar ojeras.




EMO: Son la corriente más joven agrupa jóvenes entre 12 y 19 años, la palabra Emo proviene de emocional (emocional) tiene origen en los movimientos hardcore y punk de los años 80, llevan una vida deprimente y si sentido con tendencias suicidas, les gusta tener habitaciones con poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura y siempre piensan que la vida es miserable y no vale la pena vivirla.



Vestuario:
*Zapatos converse.
*Busos con capucha o camisetas pegadas al cuerpo.
*Jeans negros entubados
*Reatas de taches
*Estrellas rosadas en las correas.
*Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho.
*Piercing en la ceja izquierda o en el labio inferior izquierdo.

¿Cuáles son las mejores horas para conectarse a Internet?

Las charlas y reuniones en las que se habla y discute sobre las nuevas tecnologías informáticas, y en concreto sobre Internet, y su influencia en la sociedad actual (el mundo de la empresa, la comunicación personal, el lenguaje artístico e incluso la educación reglada han de adecuarse a este fenómeno), son innumerables. Los medios de comunicación informan cada día sobre este mundo anárquico, pero no por ello sin reglas, que constituye Internet.



Disponer de un correo electrónico que deja al fax como una antigualla de otra época, el comercio electrónico (comprar, mediante tarjeta, desde el ordenador), participar en foros de debate de los temas más diversos con personas que viven en cualquier rincón del mundo, acceder a información de cualquier universidad USA o disponer en segundos de datos sobre la ley de pesticidas de Dinamarca, navegar por doquier caóticamente, en busca de emociones y nuevos sitios donde encontrar sorpresas, disfrutar con las páginas de nuestro grupo musical favorito, leer a diario los periódicos del mundo de más de 100 países, diseñar nuestras propias páginas y ponerlas en la Red, ... las opciones que nos abre Internet son muchas y diversas, hasta ahora impensables. Para disfrutar de Internet, sólo necesitamos estar conectados a la Red con nuestro ordenador y saber manejarlo (es muy sencillo, siempre que no pidamos mucho. Para exprimir todas las posibilidades de Internet es obligado ser un auténtico "lince" en materia de informática).


La Xbox One exigirá conectarse a Internet cada 24 horas o no te dejará jugar.

Una de las polémicas iniciales y que surgen antes de la presentación de la Xbox One hace unas semanas tenía que ver con la supuesta necesidad que iba a tener la consola de sobremesa de estar conectada permanentemente a Internet para poder jugar. Microsoft lo desmintió comunicando que su consola tendría usos que no requerirían de esa conexión y que lo mejor de la One se obtendría con red mediante.
Finalmente ese supuesto se ha confirmadoLa XBox One necesitará que la conectemos a Internet al menos una vez cada 24 horas. Cuidado, no será necesario estar conectado para jugar pero sí conectarla a Internet tras un periodo de más de 24 horas sin hacerlo para poder empezar a jugar (incluso en modo offline), ya que con esa conexión, según afirma Microsoft, se comprobará que todo está como debe: actualizaciones de la consola, licencias de juegos y permisos en su sitio … Sí que será posible usar la televisión, el reproductor Blu-Ray o contenidos multimedia sin conectar la consola a Internet cada 24 horas.


Las mejores horas para publicar en Facebook y Twitter:
Las redes sociales como Twitter y Facebook siempre están activas, pero los usuarios no siempre lo están para ellas, ya que, afortunadamente, los internautas desconectan para dedicarse a otras actividades.

SI HABLAMOS DE TWITTER...
a pesar de que los fines de semana se tiene más tiempo libre, los usuarios de Twitter se conectan más de lunes a jueves y desconectan sábado y domingo. Así, para generar flujo de visitas con nuevos contenidos, es mejor hacerlo en los descansos del trabajo, concretamente desde las 13:00 a las 15:00 horas. No obstante, una mayor afluencia de visitantes en Twitter no asegura que se preste más atención a tus contenidos, ya que el número de páginas que están siendo vistas en ese momento es muy alto y la mayoría de usuarios no pueden abarcar toda la información que se muestra. Además un enlace en Twitter tiene un periodo medio de vida de unas 3 horas, por lo que hay que decidir entre un mayor número de visitas rápidas o que pocos lectores presten más atención a nuestros contenidos.   
  

FACEBOOK, MÁS TIEMPO "ABIERTO"
El horario de publicaciones y visitas en Facebook es más amplio, ya que va desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde de todos los días laborales, y en especial durante la hora de comer, de 13:00 a 15:00 horas. Y el mejor momento de la mañana en Facebook, es sobre las 11:00 horas, y por la tarde, la mejor hora es a eso de las 19:00 horas.
Facebook no discrimina del trabajo y del ocio, y por extraño que parezca el mejor día de publicar es el miércoles a eso de las 3 de la tarde.
Parece que en Facebook preferimos pasar parte de nuestro tiempo de3 ocio y Twitter lo relacionamos más con el trabajo. Esto tal vez se deba a que en Twitter aparecen una gran cantidad de fuentes de información con la actualidad del día, mientras que en Facebook nos dedicamos más a compartir nuestras aficiones y nuestra vida personal con nuestros amigos.