jueves, 26 de septiembre de 2013

*Culturas Urbanas*

¿Que son las Culturas Urbanas?
Las culturas urbanas son agrupaciones principalmente de jóvenes que se originan y desarrollan en la ciudad. Sus miembros se comportan de acuerdo a las ideologías, gustos musicales o deportivos de su subcultura. Las culturas urbanas surgen de la necesidad 
de identidad de los jóvenes y adolescentes. (Pensamientos, tendencias, modas).
Algunas personas pueden imitar la moda, la estética o el comportamiento de cierta cultura olvidando la ideología de la tribu. Aunque se visten y actúan como ellos, no pertenecen a la subcultura.





*TIPOS DE CULTURAS URBANAS:

SKINHEADS: Surgen en Inglaterra en la década de los 60 como descendientes del movimiento mod, este grupo se une por gustos como: la música, la vestimenta, el fútbol y la violencia, en este movimiento también encontramos mujeres skingirls su estética es similar a la de los hombres pero con un toque femenino.



Vestuario: 
*Jóvenes con la cabeza
rapada
* Botas pesadas
*Pantalones entubados




RAPEROS: El rap es la mezcla de la música con la rítmica hablada, con la entrega de rimas, juegos de palabras y poesía. Sus letras comenzaron a usarse como protesta social. Ha sufrido criticas por el gran contenido de violencia en sus letras. Algunas letras hablan de atentar contra las fuerzas de la ley. Los raperos tienen entre si batallas en las cuales el objetivo es vencer a su oponente con sus letras.


Vestuario:
*Influenciado por el baloncesto y el béisbol y por el 
vestuario de los presos de U.S.A.
*Pantalones anchos
*Camisetas una o dos tallas más grandes.
*Zapatillas
*Gorras
*Pañoletas
*Cadenas




METALEROS: Se encuentran entre los 15 y los 30 anos principalmente. Son indiferentes políticamente. Tienen poco respeto por la religión organizada y por 
las instituciones. Iconografía, blasfema. Ofendiendo muchas veces a Cristo y a la iglesia .

Clases de música metal:
Trash metal: Política y sociedad, algunas hablan de satanismo.
Power metal: Mitología, guerreros y fantasía.
Death metal: Letras demasiado violentas. Habla de sacrificios y asesinatos.
Black metal: Satanismo y anti-cristianismo.

Vestuario:
*Botas de cuero
*Pantalones militares 
*Cabello largo y suelto
*Camisetas de Iron Maiden
*Cinturones de remaches
*Uñas pintadas de negro




RASTAFARI:  Son principalmente pacifistas. El rastafarismo surgió entre la población negra de la clase trabajadora en Jamaica y su objetivo principal es luchar por la
supremacía negra que la interpretan como la supremacía del bien contra el mal, este grupo utiliza la Biblia de una manera incorrecta adaptando ciertos versículos a su manera de vivir promocionando el consumo de la marihuana como planta sagrada.



Vestuario:
* Ropa cómoda de vivos colores siguiendo el estilo africano. También puede usar ropas de color Caqui.
*Cabello: Dread-look que consiste en llevar el cabello largo y peinado en numerosas trenzas que en ocasiones esconden bajo un 

gorro de vivos colores.




GOTICOS: Gustos estéticos y culturales. Indiferentes con la sociedad. Se interesan por la búsqueda de conocimiento. Fuerte relevancia al arte. Amantes de la literatura de horror.(Poe, baudelaire, Bram Stoker) Les agradan las cosas oscuras, raras, misteriosas. El gótico mas conocido es Marylin Manson.



Vestuario:
*Ropa negra
*Colores marrón, morado y blanco
*Aplicaciones metálicas
*Encajes
*Terciopelo
*Botas muy altas
*Maquillaje blanco para resaltar ojeras.




EMO: Son la corriente más joven agrupa jóvenes entre 12 y 19 años, la palabra Emo proviene de emocional (emocional) tiene origen en los movimientos hardcore y punk de los años 80, llevan una vida deprimente y si sentido con tendencias suicidas, les gusta tener habitaciones con poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura y siempre piensan que la vida es miserable y no vale la pena vivirla.



Vestuario:
*Zapatos converse.
*Busos con capucha o camisetas pegadas al cuerpo.
*Jeans negros entubados
*Reatas de taches
*Estrellas rosadas en las correas.
*Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho.
*Piercing en la ceja izquierda o en el labio inferior izquierdo.

6 comentarios: