Disponer de un correo electrónico que deja al fax como una antigualla de otra época, el comercio electrónico (comprar, mediante tarjeta, desde el ordenador), participar en foros de debate de los temas más diversos con personas que viven en cualquier rincón del mundo, acceder a información de cualquier universidad USA o disponer en segundos de datos sobre la ley de pesticidas de Dinamarca, navegar por doquier caóticamente, en busca de emociones y nuevos sitios donde encontrar sorpresas, disfrutar con las páginas de nuestro grupo musical favorito, leer a diario los periódicos del mundo de más de 100 países, diseñar nuestras propias páginas y ponerlas en la Red, ... las opciones que nos abre Internet son muchas y diversas, hasta ahora impensables. Para disfrutar de Internet, sólo necesitamos estar conectados a la Red con nuestro ordenador y saber manejarlo (es muy sencillo, siempre que no pidamos mucho. Para exprimir todas las posibilidades de Internet es obligado ser un auténtico "lince" en materia de informática).
La Xbox One exigirá conectarse a Internet cada 24 horas o no te dejará jugar.
Una de las polémicas iniciales y que surgen antes de la presentación de la Xbox One hace unas semanas tenía que ver con la supuesta necesidad que iba a tener la consola de sobremesa de estar conectada permanentemente a Internet para poder jugar. Microsoft lo desmintió comunicando que su consola tendría usos que no requerirían de esa conexión y que lo mejor de la One se obtendría con red mediante.
Finalmente ese supuesto se ha confirmado. La XBox One necesitará que la conectemos a Internet al menos una vez cada 24 horas. Cuidado, no será necesario estar conectado para jugar pero sí conectarla a Internet tras un periodo de más de 24 horas sin hacerlo para poder empezar a jugar (incluso en modo offline), ya que con esa conexión, según afirma Microsoft, se comprobará que todo está como debe: actualizaciones de la consola, licencias de juegos y permisos en su sitio … Sí que será posible usar la televisión, el reproductor Blu-Ray o contenidos multimedia sin conectar la consola a Internet cada 24 horas.
Las mejores horas para publicar en Facebook y Twitter:
Las redes sociales como Twitter y Facebook siempre están activas, pero los usuarios no siempre lo están para ellas, ya que, afortunadamente, los internautas desconectan para dedicarse a otras actividades.
SI HABLAMOS DE TWITTER...
a pesar de que los fines de semana se tiene más tiempo libre, los usuarios de Twitter se conectan más de lunes a jueves y desconectan sábado y domingo. Así, para generar flujo de visitas con nuevos contenidos, es mejor hacerlo en los descansos del trabajo, concretamente desde las 13:00 a las 15:00 horas. No obstante, una mayor afluencia de visitantes en Twitter no asegura que se preste más atención a tus contenidos, ya que el número de páginas que están siendo vistas en ese momento es muy alto y la mayoría de usuarios no pueden abarcar toda la información que se muestra. Además un enlace en Twitter tiene un periodo medio de vida de unas 3 horas, por lo que hay que decidir entre un mayor número de visitas rápidas o que pocos lectores presten más atención a nuestros contenidos.
FACEBOOK, MÁS TIEMPO "ABIERTO"
El horario de publicaciones y visitas en Facebook es más amplio, ya que va desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde de todos los días laborales, y en especial durante la hora de comer, de 13:00 a 15:00 horas. Y el mejor momento de la mañana en Facebook, es sobre las 11:00 horas, y por la tarde, la mejor hora es a eso de las 19:00 horas.
Facebook no discrimina del trabajo y del ocio, y por extraño que parezca el mejor día de publicar es el miércoles a eso de las 3 de la tarde.
Parece que en Facebook preferimos pasar parte de nuestro tiempo de3 ocio y Twitter lo relacionamos más con el trabajo. Esto tal vez se deba a que en Twitter aparecen una gran cantidad de fuentes de información con la actualidad del día, mientras que en Facebook nos dedicamos más a compartir nuestras aficiones y nuestra vida personal con nuestros amigos.
Buena presentación, buen trabajo, muy buena información me gusto mucho C:
ResponderEliminarbuen trabajo! :)
ResponderEliminarMe gusto! like
ResponderEliminarExelente trabajo muy útil tu informacion
ResponderEliminarexelente
ResponderEliminar¡Súper interesante! ¡Genial! ¡Felicidades! :DD
ResponderEliminarmuy interesante :P
ResponderEliminarexcelente informacion :D
ResponderEliminarMuy buena información ! 7u7r
ResponderEliminarMuy buena información ! 7u7r
ResponderEliminar